📬Edición #2 – 22 de abril de 2025
(Hacienda se prepara para salida de TRIBU-CR | Actualidad Tributaria – El poder de la información fiscal) Tribu-CR es la nueva plataforma digital integral de administración tributaria en Costa Rica. Su lanzamiento inicial, reprogramado para agosto de 2025, traerá importantes cambios en la forma de gestionar impuestos. Los contribuyentes pasarán de usar sistemas separados (como ATV y TRAVI) a una Oficina Virtual unificada, centralizando trámites de declaración, pago y consulta en un solo lugar. Esto moderniza el cumplimiento fiscal y aprovecha al máximo la facturación electrónica para agilizar procesos.
📋 ¿Qué módulos estarán disponibles desde agosto de 2025 en Tribu-CR?
A partir de agosto, Tribu-CR pondrá en operación ocho módulos clave. Estos primeros componentes habilitan funciones esenciales y sientan las bases de una gestión tributaria más eficiente. Los módulos iniciales y su impacto práctico serán:
- Oficina Virtual (OVI): Portal único de acceso 24/7 a todos los servicios tributarios. Desde la OVI el contribuyente podrá ingresar con su usuario para presentar declaraciones, realizar pagos, revisar su historial fiscal y recibir notificaciones. Esto simplifica la experiencia, pues reemplaza múltiples portales por una sola plataforma unificada.
- Declaración y Pagos: Módulo para presentar declaraciones de impuestos en línea y efectuar pagos directamente. Permitirá generar formularios (por ejemplo, IVA mensual) con datos prellenados a partir de las facturas electrónicas reportadas, reduciendo errores y tiempo de preparación. Asimismo, integrar el pago en el sistema hará más ágil cancelar obligaciones (incluso evitando costos extra por servicios de terceros al pagar impuestos). En resumen, sus declaraciones serán más fáciles de elaborar gracias a la integración de la factura electrónica y el proceso de pago será más rápido y transparente.
- Cuenta Integral Tributaria: Aquí el contribuyente podrá visualizar en tiempo real el estado de su “cuenta” con Hacienda: todos sus impuestos, saldos a favor, deudas pendientes, pagos realizados y devoluciones. Funciona como un expediente financiero centralizado que facilita dar seguimiento a obligaciones. Por ejemplo, si tiene un crédito fiscal o multa pendiente, podrá verlo inmediatamente y gestionarlo desde este módulo. Esta visibilidad integral ayuda a una mejor gestión tributaria, evitando sorpresas y permitiendo tomar decisiones informadas.
- Comunicaciones y Notificaciones: Equivale a un buzón electrónico tributario. Todas las comunicaciones oficiales de la Administración Tributaria (avisos, recordatorios, resoluciones, notificaciones de procedimientos, etc.) llegarán a este buzón dentro de Tribu-CR. Para el usuario, esto significa notificaciones más inmediatas y seguras, reemplazando cartas físicas o correos dispersos. Estar atento a este módulo asegurará que no se pase ninguna comunicación importante de Hacienda, mejorando el cumplimiento oportuno.
- Registro Único Tributario: Sistema unificado para la información del contribuyente. Permitirá inscribir nuevos contribuyentes, actualizar datos (como dirección, actividad económica, representantes) o desinscribirse de manera 100% en línea. La agilización del registro implica que cualquier cambio en su empresa (por ejemplo, apertura de una sucursal, cambio de domicilio fiscal o actualización de representante legal) se podrá hacer directamente en Tribu-CR sin papeleo físico, manteniendo su información al día y consistente en todas las dependencias de Hacienda.
- Consulta Integral Hacendaria: Módulo de consultas generales dentro del sistema. Brindará acceso consolidado a información tributaria relevante del contribuyente en Hacienda. A través de esta consulta, se podrían verificar estados de trámites, constancias y otros datos fiscales en un solo lugar. En términos simples, funciona como un buscador dentro de Tribu-CR para cualquier dato o historial relacionado con sus impuestos, evitando tener que acudir a distintas oficinas o plataformas para obtener información.
- Expediente Electrónico: Digitaliza el historial y documentación tributaria de cada contribuyente. Cada empresa o persona contará con un expediente electrónico donde estarán sus declaraciones presentadas, recibos de pago, certificaciones, documentos enviados a Hacienda, entre otros. Este expediente en línea reemplaza los archivos físicos, facilitando tanto al contribuyente como a la Administración la consulta y seguimiento de su historial tributario. Por ejemplo, si necesita revisar una declaración antigua o una resolución de Hacienda, podrá encontrarla rápidamente en su expediente digital.
- Gestor Documental: Herramienta para administrar y archivar documentos dentro de Tribu-CR. Permitirá subir, organizar y gestionar todos los documentos de soporte que el contribuyente deba presentar (como comprobantes, estados financieros, documentación para trámites especiales). Con este módulo, la entrega y manejo de documentación será totalmente electrónica, eliminando la necesidad de trasladar papeles a las oficinas de Hacienda. Además, facilitará la trazabilidad –sabrá qué documentos envió, en qué fecha y para qué trámite–, mejorando el control y la transparencia en sus gestiones.
En conjunto, estos módulos harán la gestión tributaria más centralizada, automática y transparente. El contribuyente notará mayor facilidad para cumplir sus deberes formales: menos trámites manuales, información coherente en un solo sistema y uso extensivo de los datos de facturación electrónica para simplificar obligaciones (como las declaraciones de IVA prellenadas). Esto se traduce en ahorro de tiempo y reducción de errores, mientras Hacienda obtiene información en línea para fiscalizar de forma más efectiva.
✅ ¿Qué debe hacer usted como contribuyente?
Para prepararse ante la pronta entrada en vigor de Tribu-CR y sacarle el mayor provecho, le recomendamos tomar acción en los siguientes puntos:
- Infórmese y familiarícese con la plataforma: Aproveche la etapa previa para conocer cada módulo. Revise los comunicados oficiales y guías que Hacienda publique sobre Tribu-CR. En especial, entienda cómo usar la nueva Oficina Virtual y navegar por su cuenta tributaria integral, de modo que el cambio no le tome por sorpresa.
- Actualice su sistema de facturación electrónica: Verifique con su proveedor de software (o su equipo interno) que su sistema de factura electrónica cumpla con la versión 4.4, obligatoria a partir del 1 de septiembre de 2025. Esta nueva versión de comprobantes incluye campos y mejoras que alimentarán correctamente a Tribu-CR (por ejemplo, identifica mejor a clientes no contribuyentes y detalla medios de pago). Mantener su facturación al día garantizará que sus datos se integren sin contratiempos en las declaraciones y módulos del nuevo sistema.
- Mantenga sus datos al día: Actualice la información registral de su empresa o actividad en cuanto tenga acceso al Registro Único Tributario en Tribu-CR. Un expediente limpio y datos correctos (actividad económica, dirección, contactos) facilitarán las transiciones. Asimismo, procure estar al día con sus declaraciones y pagos antes de la migración: cualquier obligación pendiente podría retrasarse o reflejarse en su nueva cuenta tributaria si no la atiende a tiempo.
- Participar en capacitaciones: Hacienda anunció capacitaciones oficiales en la segunda quincena de mayo. Esté atento a estas fechas y participe para aprender de primera mano el uso de Tribu-CR. En Facturele le informaremos sobre estos eventos y cualquier novedad relevante, para que usted tenga tiempo de prepararse. La capacitación temprana le dará confianza para operar en la nueva plataforma desde el primer día.
💡 ¿Cómo le ayuda Facturele?
En Facturele nos estamos asegurando de que la transición a Tribu-CR sea lo más sencilla posible para nuestros usuarios. Nuestra plataforma de contabilidad y facturación electrónica ya cuenta con herramientas que le beneficiarán en este cambio:
- Adaptación asegurada a Tribu-CR: Actualizaremos nuestras funciones continuamente para garantizar total compatibilidad con los nuevos formatos y requerimientos de Tribu-CR. Esto incluye la generación de reportes y libros contables en el formato que exige el módulo de Declaración y Pagos, de manera que podrá extraer de Facturele la información lista para subir a la plataforma tributaria sin tener que re-procesarla.
- Listos para factura 4.4: Nuestro sistema incorporará la versión 4.4 de comprobantes electrónicos antes de que sea obligatoria. De esta forma, usted podrá emitir sus facturas electrónicas bajo el nuevo estándar sin preocupaciones. Facturele se encargará de los detalles técnicos, asegurando que cada factura electrónica que genere cumpla las especificaciones para integrarse perfectamente con Tribu-CR.
- Automatización de recibos y registros: Facturele ya recibe facturas de compra de sus proveedores directamente en su correo y las procesa automáticamente en su contabilidad. Esto significa que sus compras y ventas están siempre registradas al día, algo crucial ahora que el sistema tributario usará esos datos para prellenar declaraciones. Tener su inventario y gastos actualizados en Facturele le permitirá cotejar fácilmente la información que aparezca en los formularios de Tribu-CR y detectar cualquier discrepancia.
- Soporte y acompañamiento continuo: Nuestro equipo estará pendiente de las novedades de Tribu-CR semana a semana. Le mantendremos informado mediante estos boletines semanales y actualizaciones en la plataforma. Además, brindaremos soporte técnico para resolver sus dudas durante la transición. Con Facturele, usted no está solo en este proceso: le ayudamos a navegar los cambios tecnológicos y normativos, para que pueda enfocarse en su negocio mientras nosotros nos ocupamos de la integración con el sistema tributario digital.
En resumen, Tribu-CR trae una nueva era de gestión tributaria digital en Costa Rica. Con los módulos de agosto 2025, los contribuyentes tendrán más control y facilidad en sus trámites, a la vez que Hacienda contará con información en tiempo real. Prepárese con anticipación y apóyese en herramientas confiables como Facturele para adaptarse rápidamente a estos cambios. ¡La facturación y contabilidad electrónica evolucionan, y juntos estaremos listos para aprovecharlo!